Concepción inaugura nuevo Centro de Referencia de Salud Mental: proyecta atención a 150 personas en seis meses

Con el objetivo de fortalecer la red de atención psicológica comunal, especialmente en sectores vulnerables, este viernes se inauguró en Concepción el Centro de Referencia de Salud Mental Comunal (CRSAM), un nuevo dispositivo de atención de mediana complejidad que busca dar respuesta a las crecientes demandas en salud mental de la población.

El centro —financiado íntegramente con recursos municipales— ofrecerá atención especializada a usuarios derivados desde los Cesfam de la comuna, priorizando casos asociados a consumo problemático de sustancias, violencia de género, trastornos alimentarios, ansiedad, depresión y condiciones del espectro autista en población infantil.

La modalidad de atención será mayoritariamente virtual (90%) y en menor medida presencial (10%), permitiendo así una mayor cobertura y flexibilidad en los tratamientos. El equipo está compuesto por una psicóloga coordinadora, seis psicólogos clínicos y un trabajador social, todos con formación específica en las áreas de intervención priorizadas.

Durante el primer mes en marcha blanca, el CRSAM ha ingresado a tratamiento a 40 personas y ha revisado más de 200 casos, con el objetivo de recuperar usuarios que han abandonado sus controles en los Cesfam municipales. La proyección es alcanzar 150 atenciones durante los primeros seis meses y ejecutar más de 10 actividades comunitarias enfocadas en promoción y prevención.

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, valoró la iniciativa señalando que «tras el estallido social y la pandemia, la salud mental quedó al debe, y como comuna tenemos la responsabilidad de hacernos cargo. Este es un paso importante, que marca el inicio de nuevos proyectos en esta área, acercando alternativas de atención a quienes más lo necesitan».

Por su parte, la psicóloga Paula Rodríguez, coordinadora del CRSAM, detalló que las prestaciones serán exclusivamente para personas inscritas en centros de salud municipal y que cuenten con derivación del programa de salud mental (Prosam). «La idea es entregar un tratamiento psicoterapéutico breve, con un máximo de 12 sesiones por usuario», explicó.

El nuevo centro busca mejorar los niveles de satisfacción y resultados clínicos de sus usuarios, consolidándose como una herramienta clave en el fortalecimiento del sistema de salud mental local.