Pese a la implementación gradual de la Ley de 40 Horas, el total de horas trabajadas en la Región del Biobío continúa al alza, según reveló el último boletín del Observatorio Laboral Biobío, correspondiente al trimestre enero-marzo de 2025.
El informe —que analiza el comportamiento del tiempo laboral en trabajadores del sector público y privado— muestra un aumento sostenido en la masa de horas trabajadas semanalmente, impulsado principalmente por la incorporación de nuevos ocupados al mercado laboral.
El seremi de Economía, Javier Sepúlveda, explicó que este fenómeno es coherente con una economía en crecimiento. “Cada mes se integran más personas al mundo laboral. Aunque la jornada legal se reduce gradualmente, la mayor cantidad de trabajadores eleva el total de horas trabajadas, lo que se traduce en mayor producción y dinamismo económico”, señaló.
Desde el Gobierno, destacaron que la reducción de la jornada no ha afectado negativamente al empleo ni a la productividad, y que la medida apunta a una mayor justicia laboral. “Este cambio busca modernizar las condiciones laborales, otorgando más derechos y bienestar a los trabajadores”, agregó Sepúlveda.
Desde el sector privado, la presidenta de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo A.G. de Concepción, Sara Cepeda, indicó que un 90% de sus asociados aún opera con una jornada de 44 horas semanales, como lo permite la implementación progresiva de la ley.
No obstante, advirtió sobre el impacto económico para las pequeñas y medianas empresas. “Muchas pymes han optado por pagar horas extras o reducir una hora semanal. A esto se suma el alza del salario mínimo, lo que genera presión financiera y fomenta la informalidad laboral”, sostuvo.
Impacto aún acotado en el sector público
El director del Observatorio Laboral Biobío, Luis Méndez, aclaró que la ley aún no rige para el sector público y su implementación total tomará hasta cinco años. Por ello, el impacto de la reducción de jornada aún no se refleja completamente en las estadísticas regionales.
“Mientras más personas ingresan al mercado laboral y se mantienen en régimen de 44 o más horas, la masa total de trabajo sigue creciendo. El efecto real de la ley será más evidente cuando se aplique en su totalidad”, concluyó.