Biobío registra la tasa de ocupación informal más baja desde 2017

La tasa de ocupación informal en la Región del Biobío alcanzó un 25,1% durante el trimestre enero-marzo de 2025, la cifra más baja desde que se tiene registro en 2017, según el último Boletín de Informalidad Laboral del INE. El indicador representa una caída de 1,9 puntos porcentuales en doce meses y una disminución de 6,9% en el número de trabajadores informales, que hoy totalizan 178.916 personas.

El descenso fue más marcado en mujeres (-13,1%) que en hombres (-1,3%) y afectó principalmente a sectores como la industria manufacturera y el comercio. En cuanto a los grupos ocupacionales, la baja se concentró en artesanos, operarios y trabajadores de servicios. Los trabajadores por cuenta propia y el personal de servicio doméstico también presentaron importantes reducciones.

Autoridades valoraron la cifra como una señal positiva del dinamismo laboral. “Este resultado refleja que las medidas implementadas están dando frutos, con más personas accediendo a empleo formal y derechos laborales”, señaló el seremi de Economía, Javier Sepúlveda. Su par de Trabajo, Sandra Quintana, destacó el rol del sector construcción y el apoyo a la formalización a través de programas de capacitación.

Desde la sociedad civil, Iván Montes, vocero de la Mesa por la Defensa del Empleo, subrayó la mejora como un avance en la calidad de vida de los trabajadores y una señal del impacto de los planes de fortalecimiento industrial.

No obstante, expertos como Luis Méndez, director del Observatorio Laboral Biobío, advierten que parte de la caída podría responder a factores estacionales más que estructurales. También señaló que aún no hay suficiente evidencia para vincular directamente estos datos con el crecimiento del Imacec.

A pesar de esto, Biobío se posiciona por debajo de regiones vecinas como Ñuble y La Araucanía, que presentan tasas de informalidad superiores al 30%.