Sugieren al Banco Central mantener tasa de interés ante incertidumbre global

Las tensiones comerciales generadas por los anuncios de aranceles de Estados Unidos han aumentado la incertidumbre global y obligado a recortar las proyecciones de crecimiento económico.

Frente a este escenario, el Grupo de Política Monetaria (GPM) recomendó mantener la tasa de política monetaria (TPM) en 5%, a la espera de mayor claridad internacional.

Hace un mes, la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, realizó una inusual declaración pública, advirtiendo que la guerra comercial ha sido integrada como factor de volatilidad en los informes de política monetaria. Chile, explicó, está expuesto a impactos indirectos, especialmente por su dependencia del crecimiento de China.

La economista Eugenia Andreasen (Universidad de Chile) propuso diversificar el comercio para reducir la dependencia con China y avanzar en la eliminación de trabas regulatorias.

El FMI también ajustó sus proyecciones: rebajó el crecimiento mundial de 2025 a 2,8% y el de 2026 a 3%. Para Chile, la estimación cayó a 2% este año. Según expertos, esta desaceleración modera la presión inflacionaria, aunque la inflación aún está lejos de los niveles deseados.

Andrea Tokman, economista, indicó que las condiciones podrían permitir un primer recorte de la TPM en septiembre, ya que la inflación muestra menos presiones.

Mientras tanto, el Banco Central Europeo ya bajó sus tasas en 25 puntos base ante el estancamiento en la Eurozona. En Chile, en cambio, persisten las restricciones fiscales y el incumplimiento de metas.

Carlos Budnevich, académico y economista, alertó sobre el creciente nivel de deuda fiscal del país, señalando que es un tema urgente que debe abordarse.

En cuanto a la economía local, tras un buen cierre en 2024 y un inicio sólido en 2025, febrero mostró un retroceso: el Imacec cayó -0,1% anual, afectado por factores como el año bisiesto y cortes de energía. Además, la tasa de desempleo subió a 8,4%, aumentando 0,4 puntos respecto al trimestre móvil anterior.