El Servicio de Impuestos Internos (SII) comenzó este 2024 a recibir información directa de cuentas bancarias gracias al nuevo formulario 1955, que deben completar bancos y otras instituciones financieras. El foco está en personas y empresas con saldos o abonos mensuales superiores a 1.500 UF (unos $52,9 millones).
Con estos datos, el SII detectó inconsistencias entre lo que muchos contribuyentes declaran y lo que realmente reciben. En total, se obtuvo información de 555.982 contribuyentes: 300 mil personas naturales y 255 mil empresas.
Uno de los hallazgos más importantes fue la gran brecha entre lo informado por los bancos y lo declarado al SII. Por ejemplo, en el régimen general, se declararon ingresos por $990 mil millones, pero los bancos reportaron abonos por más de $4 billones, una diferencia del 314%. En los regímenes Propyme General y Transparente, las brechas fueron del 68% y 55%, respectivamente.
Pese a esto, muchas personas y empresas corrigieron su situación. Un 33% de las personas que no habían declarado lo hicieron tras el cruce de datos, mientras que en el caso de las empresas el cumplimiento llegó al 63%.
También se detectaron casos llamativos, como 747 personas fallecidas hace más de tres años que aún registran movimientos en sus cuentas, cifra que aumentó respecto a las 467 del año anterior. El SII investiga si se pagaron correctamente los impuestos asociados a herencias y donaciones.
Además, se identificaron 3.885 contribuyentes con «comportamiento agresivo», es decir, que emiten documentos tributarios de forma indebida. A estos se les está aplicando mayor fiscalización e incluso se evalúa restringirles la emisión de documentos tributarios hasta que regularicen su situación.
El director del SII, Hernán Nobizelli, destacó que solo una minoría presenta estas irregularidades y que esta herramienta permite focalizar la fiscalización. “Podemos distinguir a quienes cumplen de quienes presentan riesgos de incumplimiento y actuar con mayor precisión”, concluyó.