El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) llamó a los afectados por el apagón del martes a presentar sus reclamos. Las autoridades de la entidad, la delegación presidencial y la Seremi de Energía Metropolitana instaron a los ciudadanos a denunciar ante el organismo y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
Hasta ahora, Sernac ha recibido más de 3.000 reclamos en su sitio web y espera que la cifra alcance los 8.000 en las próximas horas.
Carolina González, directora nacional subrogante del Sernac, explicó que están recopilando información para evaluar acciones legales. «Las empresas eléctricas deben entregarnos los antecedentes requeridos. Queremos medir el impacto en las personas y los daños sufridos», afirmó.
Gabriela Millaquén, directora regional del Sernac, agregó que han oficiado a varias compañías y esperan sus respuestas dentro del plazo establecido.
¿Quiénes pueden reclamar?
Cualquier persona afectada por el corte de luz puede presentar un reclamo si sufrió daños materiales o morales. Esto incluye:
- Cancelación de eventos o actividades pagadas.
- Afectaciones a la salud mental.
- Simplemente haber estado sin electricidad.
El reclamo se realiza en la web de Sernac, en la sección «Realizar un reclamo o consulta».
Electrodependientes: inscripción obligatoria
Las autoridades recordaron que los cuidadores de personas electrodependientes deben inscribirse en la Superintendencia de Electricidad y Combustibles para que sus denuncias sean efectivas.
El seremi de Energía, Iván Morán, enfatizó que «en la Región Metropolitana hay unos 4.000 electrodependientes protegidos por ley, por lo que es fundamental su inscripción».
