El «boom» de turistas argentinos en Chile sigue en alza. Durante enero, 517.976 viajeros del país vecino cruzaron la cordillera, lo que representa un espectacular aumento del 151,8 % en comparación con los 205.678 que lo hicieron en el mismo mes de 2024. Así lo confirmaron las autoridades chilenas este martes.
Los argentinos fueron, por lejos, los visitantes internacionales más numerosos, acaparando el 61,2 % del total de turistas que ingresaron a Chile en enero. Detrás quedaron los viajeros de Bolivia (7,5 %), Brasil (6,3 %), Perú (4,1 %) y Estados Unidos (3,7 %).
Según la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, los argentinos han elegido principalmente Santiago, Viña del Mar, Concón, Valparaíso, La Serena y Coquimbo como sus destinos predilectos. Pero no solo buscan playas y descanso: el turismo de compras es el gran motor de esta oleada de visitantes.
«Todos los que vienen a conocer nuestro país y sus maravillas también aprovechan para hacer compras, porque el tipo de cambio les favorece enormemente», explicó Pardo en una rueda de prensa en el aeropuerto de Santiago.
Los datos respaldan esta tendencia. En 2024, los turistas argentinos pasaron un promedio de 8,6 noches en Chile y gastaron alrededor de 63,3 dólares diarios, destinando un 26,3 % de ese presupuesto a compras.
Inflación y mejores precios: las claves del fenómeno
El furor por las compras en Chile se disparó en el último año, impulsado por la inflación en Argentina y la diferencia de precios entre ambos países. Aunque la llegada de Javier Milei a la presidencia ha logrado frenar la escalada inflacionaria –con un alza del 2,2 % en enero, la más baja desde julio de 2020–, los precios en Argentina siguen siendo significativamente más altos que en Chile.
Según la Cámara Nacional de Comercio de Chile, productos como electrodomésticos, ropa, calzado, maquillaje y perfumes pueden llegar a costar hasta un 70 % menos en Chile que en Argentina, lo que convierte a los centros comerciales y outlets en paradas obligadas para los turistas trasandinos.
Los Libertadores: la puerta de entrada
Muchos de estos visitantes llegan por el paso fronterizo Los Libertadores, que conecta Mendoza con Santiago y Valparaíso. Solo entre julio y septiembre del año pasado, el tráfico por este punto creció un impresionante 181 % en comparación con el mismo período del año anterior.
Con un escenario económico que sigue favoreciendo el turismo de compras, Chile se mantiene como el destino favorito de los argentinos para disfrutar, recorrer… y llenar las valijas.
