La iniciativa, que promueve la participación ciudadana y de agentes culturales, se enmarca en el Mes de los Públicos, que se realiza por primera vez en Chile y en Latinoamérica, y tiene como antecedente el Día del Espectador, que se lleva a cabo en Europa desde 2015 cada mes de noviembre.
Con el objetivo de diseñar un repositorio de ideas, incentivar la participación ciudadana en la elaboración de propuestas para el Desarrollo de Públicos en diversos territorios y contextos locales, durante el mes de noviembre la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, implementará diversas consultas para recoger ideas ciudadanas que permitan reunir las propuestas desde los mismos públicos sobre cómo incentivar la participación y el involucramiento de las personas con el ecosistema cultural.
De esta forma, según explicó el seremi (s) de las Culturas, las Artes y Patrimonio, Guillermo Muñoz Miranda, en la Región desde el 5 de noviembre se realizarán mesas de trabajo provinciales con Encargados de Cultura y de Espacios Culturales, además de una encuesta online para promover la participación de la ciudadanía. Se busca generar instancias virtuales y presenciales, siempre que las condiciones sanitarias lo permitan; que posibiliten levantar información participativamente en pro de exponer ideas y temas de interés sobre el desarrollo de audiencias culturales y definir propuestas para el Desarrollo de Públicos en la región.
“Esperamos que estos procesos de consulta ciudadana en diversos contextos territoriales de la Región del Biobío, nos entreguen un diagnóstico sobre cómo se evalúa la relación con las audiencias por parte de los programadores, pero también recoga las ideas y planteamientos desde la ciudadanía. Asimismo, este trabajo desplegado en el territorio y en diversos formatos (presenciales y virtuales), será un gran herramienta para fortalecer la gestión e implementación de nuestros propios programas en el territorio”, agregó Miranda.
Bajo el análisis de la problemática de “baja participación cultural de la ciudadanía y las barreras de acceso que la condicionan y que se expresan en el bajo involucramiento de las personas con el Ecosistema Cultural”, empezó la consulta el pasado viernes en Los Ángeles, dinámica que se repetirá en Arauco el 10 de noviembre y en Concepción el 12, comunas que realizarán un trabajo de articulación con gestores y encargados de cultura de cada una de las provincias.
¿Cómo lograr que las personas se involucren más con los espacios y las organizaciones culturales de tu región y participen más de las actividades artístico-culturales? ¿Qué ideas podrían llevarse a cabo en tu territorio? ¿De qué manera podrían concretarse estas ideas en los espacios y organizaciones culturales?, son algunas de las interrogantes que invitan a la reflexión.
LO QUE OPINAN LAS COMUNAS
Para la secretaria ejecutiva de la Corporación Cultural Municipal de Nacimiento, Camila Suazo, quien participó en el primer encuentro de apuesta, es una instancia muy valiosa después de dos años de pandemia, que les permitirá fortalecer las identidades de cada comuna. “Poder reunirte con los encargados de cultura de la provincia, tener un breve diagnóstico o conversar de nuestras realidades, de lo que era antes y de lo que se nos viene, es sumamente interesante e importante, estamos trabajando casi una visión de territorio como provincia del Biobío y como Región. Es bueno ver cómo se están rompiendo ciertos paradigmas acerca de cómo no volvemos a vincular con la comunidad, en pro del desarrollo cultural patrimonial y artístico”, destacó.
También concordó el encargado del área comunicaciones de la Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles, Cristian del Canto. “Creo que estos espacios son súper importantes para todos los que participamos en el área de las culturas, principalmente porque nos hace vincularnos con otras personas para conocer qué está pasando en sus ciudades, y nos entrega herramientas necesarias para lograr una buena gestión y programación, por eso con esto fortaleceremos todo lo que estamos desarrollando en distintos centros culturales de nuestra provincia”.
PROYECCIONES
Luego del trabajo e información que se levante de los Encuentros Provinciales y Consulta Online, se espera contar con información para la formulación y mejoras de políticas, planes y/o programas que promuevan el desarrollo de audiencias en contextos locales, considerando las particularidades de los territorios y las personas que ahí habitan; iniciativa que surge desde el área nacional Programación y Públicos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Para ello, se han definido grupos de interés lo más amplios posible, en función de las diversidad de características del territorio regional y las dinámicas que en él se presentan, con el fin de planificar y desarrollar las acciones en base a mecanismos de participación y sistematización de propuestas.