Fueron trece funciones digitales, en tres regiones de Chile, las que formaron parte de la circulación de la obra de danza para la primera infancia “La Caracol”, durante este 2021. Hospitales, bibliotecas y jardines infantiles, entre otros espacios no convencionales, fueron parte de este ciclo; cuyo viaje culmina este 22 de agosto con una exhibición abierta a toda la comunidad, a las 12:00, desde el Facebook Live de la Biblioteca Libro Alegre, de Valparaíso.
El Colectivo Escénico La Enredadera se nutre y enfoca su trabajo en la primera infancia, creando proyectos escénicos conscientes en el uso sustentable de las materialidades en sus puestas en escena, activando materiales educativos y promoviendo el respecto por los derechos de la niñez.
Con una exhibición abierta a toda la comunidad, a través de las redes sociales de la Biblioteca Libro Alegre, de Valparaíso, termina -este 22 de agosto- la intensa circulación de la obra de danza para la primera infancia “La Caracol”, del Colectivo Escénico La Enredadera. Estrenada a principios de este 2021, el montaje -que cruza el enfoque de género y el activismo medio ambiental – concretó un itinerario de exhibiciones y proyecciones digitales en hospitales, jardines infantiles, espacios comunitarios y bibliotecas en tres regiones de Chile. A través de alianzas de trabajo junto a Fundación Cepas (Biobío), al Hospital de Niños Dr. Luis Calvo Mackenna (Metropolitana) y el Espacio Comunitario Santa Ana (Valparaíso), “La Caracol” pudo llegar a una comunidad amplia de niños y niñas en distintos espacios y territorios durante el mes de agosto. Lota, Coronel, Tomé, Providencia, Quinta Normal, Cerro Alegre, Cerro Cordillera, Cerro Merced, Playa Ancha, fueron las comunas y barrios donde circuló la obra digital, siendo cada instancia acompañada por material mediador y pedagógico creado para potenciar el visionado de esta obra que tuvo el financiamiento Fondart Nacional de Creación 2020, y que se gestó en modalidad de residencia virtual y presencial, durante el complejo año pasado.
![](https://primerahora.cl/wp-content/uploads/2021/08/Ph.-Nicole-Guerrero-2-1024x683.jpg)
El Colectivo Escénico La Enredadera, está integrado por las artistas escénicas – de Valparaíso y del Biobío- Laura Corona (directora coreográfica); Mariela Díaz y Milenka Cucurella, (intérpretes); y Andrea Garrido (productora). Juntas, han trabajado desde el año 2014, y su trabajo creativo ha sido reconocido por su mirada feminista y ecológica, especialmente, pensada para la primera infancia. “La Caracol” contó con el trabajo audiovisual de La Base Produce (en su versión digital), las gráficas de Liza Retamal, el diseño integral de Waleska Vilches, y las composiciones musicales de Francisco Cooper. Al finalizar esta circulación, Andrea Garrido comenta que “así como son los caracoles, nuestro proceso ha sido a paso lento pero lleno de trabajo y alegrías. Luego de un año de trabajo, este mes, por fin, logramos compartir nuestra obra para primera infancia La Caracol y logramos entrar al hogar de muchas familias, colegios, jardines infantiles, un hospital, espacios comunitarios y culturales con este cuento danzado. Este ha sido un año intenso y continuamos trabajando para llegar a más lugares junto a nuestras obras. Anhelamos la presencialidad”, comenta a modo de evaluación y, también, de proyección de una hoja de ruta futura que incluye la participación del Colectivo Escénico en el próximo Festival Internacional de Danza Contemporánea LOFT (Biobío) y en el Primer Encuentro de Educación Artística: Las artes escénicas en la educación formal (Valparaíso) durante los próximos meses.
Para ser parte de esta última función de “La Caracol”, este domingo 22 de agosto, a las 12:00 horas, sólo debes conectarte al Facebook Live de la Biblioteca Libro Alegre, en https://www.facebook.com/bibliotecaslibroalegre. Si deseas conocer más sobre el Colectivo Escénico La Enredadera, sus miradas, trayectoria y detalles de esta obra de danza para la primera infancia, pueden ingresar a sus plataformas digitales en Facebook e instagram: @laenredadera.colectivoescenico.
![](https://primerahora.cl/wp-content/uploads/2021/08/caracol-1024x676.jpg)