El futuro puente ferroviario sobre el río Biobío, que reemplazará a la centenaria estructura actualmente en uso, ya tiene nombre confirmado: será denominado oficialmente “Puente Biobío”. Así lo ratificó el gerente general de EFE Sur, Nelson Hernández, durante una visita inspectiva a la obra que ya supera el 95% de avance.
De esta forma, se descarta la propuesta impulsada por el gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman, y respaldada por el Consejo Regional, que buscaba bautizar la obra en honor al expresidente Sebastián Piñera, fallecido en febrero de este año. La idea, que fue canalizada mediante una solicitud al Ministerio de Obras Públicas, no llegó formalmente a la Empresa de Ferrocarriles del Estado, según indicó Hernández.
“En general, los puentes ferroviarios en Chile adoptan el nombre del accidente geográfico que atraviesan. Esa lógica se mantiene en este caso”, explicó el directivo de EFE Sur, alineándose con la postura del ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, quien también había defendido dicha tradición.
Pese a ello, Giacaman insistió en que la propuesta fue enviada de forma oficial vía ministerial, y sostuvo que corresponde ahora a EFE determinar si la acoge o no. “La figura del Presidente Piñera fue clave para este proyecto”, dijo la autoridad regional, reiterando su respaldo a la iniciativa.
Proyecto de largo aliento
El nuevo viaducto ferroviario comenzó su desarrollo en 2017 con estudios de ingeniería, impacto ambiental y participación ciudadana. Su construcción arrancó en diciembre de 2022, tras obtener la aprobación ambiental en 2020.
La obra reemplazará al antiguo puente ferroviario que ha estado en funcionamiento por más de 130 años y forma parte del plan de modernización ferroviaria del Gran Concepción. Se espera que entre en operación durante el segundo semestre de este año.