Una grave crisis golpea al sistema educativo municipal de Talcahuano. Cerca de 1.800 trabajadores, entre docentes y asistentes, no han recibido sus remuneraciones debido a un complejo cuadro financiero que mantiene en alerta a la comunidad escolar.
Desde el municipio confirmaron que este martes comenzarán los pagos, aunque reconocen que la solución de fondo pasa por la designación urgente de un administrador provisional. El déficit actual en el área supera los 9 mil millones de pesos y arrastra compromisos impagos en cotizaciones previsionales.
La Municipalidad atribuye parte del problema a la demora en la transferencia de recursos desde el Ministerio de Educación, aunque desde el Mineduc aseguran que los fondos ya fueron enviados y que han mantenido contacto permanente con la administración local.
El alcalde Eduardo Saavedra responsabilizó a la gestión anterior por la magnitud del déficit, indicando que el desfinanciamiento se viene acumulando desde años anteriores. Sin embargo, el exalcalde Henry Campos respondió que en su mandato se proyectaba un déficit de $3.800 millones, el cual se agravó por la caída en la matrícula, el alto uso de licencias médicas y los costos asociados a reemplazos.
Desde la Asociación de Profesores Municipales, su secretario Víctor Saavedra expresó profunda preocupación y exigió al municipio asumir un rol más activo. No descartan movilizaciones si la situación no se revierte en el corto plazo.
Ante el complejo escenario, la Municipalidad de Talcahuano evalúa una reestructuración del personal, argumentando una sobredotación estimada entre 400 y 500 funcionarios, lo que abre un nuevo foco de conflicto en el ya tensionado panorama educativo de la comuna.