Desempleo en Chile sube a 8,9% y persiste la informalidad en el mercado laboral

El desempleo en Chile alcanzó un 8,9% durante el trimestre marzo-mayo de 2025, según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), marcando un alza de 0,6 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El aumento en la tasa de desocupación responde a un crecimiento más acelerado de la fuerza laboral frente a la cantidad de empleos disponibles. En total, las personas sin trabajo aumentaron en un 8,5%, impulsadas principalmente por quienes buscan empleo por primera vez y por los cesantes.

Pese a este escenario, la informalidad laboral sigue siendo elevada, con una tasa del 26%, aunque con una caída de 2,2 puntos porcentuales respecto al año pasado. El descenso fue mayor en sectores como comercio y transporte, y entre trabajadores por cuenta propia.

Las mujeres registran una tasa de desocupación de 10,1%, mientras que en los hombres fue de 8,1%. La brecha de género persiste en la combinación de desempleo y subutilización de la fuerza laboral: 20,3% en mujeres frente a 13,8% en hombres.

En cuanto a la Región Metropolitana, el desempleo se ubicó por sobre el promedio nacional, con una tasa de 9,5%.

Entre los sectores que mostraron dinamismo en generación de empleo destacan alojamiento, minería, telecomunicaciones y servicios financieros. No obstante, la cantidad total de horas trabajadas disminuyó, así como el promedio de horas semanales, que llegó a 37,3.

El INE advierte que, si bien algunas cifras se estabilizan, el mercado laboral aún enfrenta desafíos importantes tanto en empleabilidad como en calidad del trabajo.