Los Ángeles fue sede de la primera jornada nacional de Facilitadores Interculturales Indígenas

Con la participación de 22 representantes de pueblos originarios, se desarrolló en Los Ángeles la primera jornada nacional de Facilitadores Interculturales Indígenas (FII) de la Red Asistencial, una instancia clave para avanzar en la construcción de una política institucional de salud intercultural en Chile.

El encuentro reunió a facilitadores que actúan como puente entre los equipos de salud, las comunidades indígenas y los agentes tradicionales del sistema de sanación, con el objetivo de mejorar el acceso y la calidad de la atención para los pueblos originarios.

“Esta es una jornada inédita a nivel nacional que nos permite avanzar en el diseño de políticas públicas con enfoque territorial y culturalmente pertinentes. Es un paso concreto hacia una institucionalidad más cercana a las comunidades indígenas”, destacó el seremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra Jofré.

Durante la jornada también se informó del aumento histórico del presupuesto destinado al Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas (PESPI), que experimentó un alza superior al 25%. “Es la expansión más significativa en los últimos 20 años”, señaló Alicia Arias Schreiber, profesional del Ministerio de Salud.

Actualmente, Chile cuenta con 230 Facilitadores Interculturales Indígenas distribuidos en hospitales y centros de atención primaria, de los cuales 42 se desempeñan en la Región del Biobío.

El trabajo de estos facilitadores permite mejorar la comunicación, el entendimiento de prácticas ancestrales y la pertinencia cultural de la atención en salud para las comunidades indígenas.