Concepción: eliminación del feriado bancario del 31 de diciembre divide a trabajadores y gremios del comercio

La decisión de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de eliminar el feriado bancario del 31 de diciembre ha generado posturas encontradas entre sindicatos del sector financiero y representantes del comercio.

Desde la CUT Provincial Concepción, su secretario general Ángel Miranda calificó la medida como «una regresión en los derechos laborales», advirtiendo incluso posibles movilizaciones. “Ese día no se descansa; se utiliza para cierres contables. Esta decisión se tomó sin diálogo con los trabajadores”, señaló.

En contraste, el gremio del comercio local respaldó la medida. Su presidenta, Sara Cepeda, afirmó que “mantener abiertos los bancos el 31 de diciembre es un beneficio directo para las pymes, que ese día realizan trámites clave para cerrar el año”.

La eliminación del feriado se enmarca en la implementación de la Ley Fintech, que modifica los artículos 37 y 38 de la Ley General de Bancos. La CMF puso en consulta pública una nueva normativa que, una vez aprobada, permitirá que las entidades financieras operen normalmente el último día hábil del año.

El Ministerio del Trabajo, por su parte, se comprometió a instalar una mesa de trabajo con representantes de los trabajadores para abordar el conflicto.