Caso Bruma: abogado asegura que peritajes muestran colisión con el buque Cobra

Con nuevos antecedentes periciales en la mano, el abogado Hugo Martínez, representante de las familias de los siete pescadores desaparecidos de la lancha Bruma, afirmó que los hallazgos realizados por el Ministerio Público confirmarían la colisión entre la embarcación artesanal y el buque Cobra, de la empresa pesquera Blumar.

Según detalló Martínez, durante una reunión sostenida con la Fiscalía Regional del Bío Bío, la fiscal Marcela Cartagena dio cuenta de peritajes recientes que identificaron restos de cuerdas, cordeles y sacos —atribuidos a la Bruma— en la hélice del Cobra. “Esto confirma nuestra tesis: el PAM Cobra embistió la noche del 30 de marzo a la lancha Bruma, provocando la tragedia”, aseguró el abogado.

El encuentro, que se extendió por cerca de dos horas, reunió a familiares de las víctimas y autoridades del Ministerio Público en Concepción. Sin embargo, el hermetismo marcó la salida de los asistentes, y ninguna de las familias quiso entregar declaraciones. Claudia Urrutia, vocera de los pescadores de Constitución, insinuó un sentimiento de decepción, señalando que “a dos semanas de los peritajes, aún no hay novedades importantes”.

En contraste, Martínez sostuvo que la Fiscalía ya habría tomado la decisión de formalizar cargos contra responsables del buque Cobra, a la espera únicamente de resultados complementarios. Entre ellos, peritajes biológicos pendientes y un análisis técnico de piezas del Cobra que será realizado en Estados Unidos, con un plazo estimado de 50 días.

Blumar responde

Frente a los avances en la investigación, la empresa Blumar emitió una declaración en la que subrayó que la eventual colisión “no implica automáticamente responsabilidad de la tripulación del Cobra”. En el comunicado, la compañía explicó que “el buque operaba con todos sus sistemas de navegación activos y conforme a la normativa marítima”.

Además, cuestionaron la actuación de la lancha Bruma, planteando que aún debe establecerse por qué no se reportó su posición ni se dio aviso radial de una posible colisión, como lo exige la ley marítima.

La empresa concluyó señalando que será la investigación la que determine el cumplimiento normativo por parte de ambas embarcaciones y las causas definitivas de lo ocurrido.

La tragedia, que mantiene a siete pescadores desaparecidos desde la madrugada del 30 de marzo en aguas cercanas a la isla Santa María, continúa bajo indagación, en medio de la expectativa de sus familias por justicia y respuestas claras.