El gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman, advirtió que la transferencia de fondos para la expropiación del Mercado Central de Concepción solo se concretará si se despejan las dudas sobre el uso adecuado de los recursos públicos involucrados.
La postura del gobernador surge en respuesta al llamado de un grupo de consejeros regionales (Cores) —en su mayoría oficialistas y del Partido Social Cristiano (PSC), tienda política del alcalde de Concepción, Héctor Muñoz— quienes urgieron al Ejecutivo regional a agilizar la entrega del financiamiento.
El proyecto de reconstrucción del tradicional centro comercial penquista, afectado por un incendio en 2013, depende de una inversión de $17 mil millones, de los cuales el Serviu requiere ahora $7 mil millones para iniciar el proceso de expropiación de parte de la cuadra siniestrada. Estos fondos ya habían sido aprobados por el Consejo Regional durante la administración anterior.
«Si me responden la pregunta sobre la gobernanza y sobre el uso, que tenemos reunión el día lunes, nosotros estamos absolutamente disponibles», afirmó Giacaman, condicionando su apoyo a garantías de transparencia y claridad en la ejecución del proyecto.
Las declaraciones del gobernador generaron diversas reacciones en el Consejo Regional. Para el core del Frente Amplio, Gonzalo Osorio, si bien es válido tener aprensiones, no se puede paralizar el desarrollo regional cada vez que cambia la administración.
“No es posible que a cada cambio de administración hagamos borrón y cuenta nueva de todos los proyectos y compromisos. Finalmente, las grandes obras que necesita la región terminan truncándose”, sentenció.
En tanto, el core del PSC, Pedro Seguel, aseguró que las inquietudes planteadas por Giacaman ya fueron abordadas en reuniones previas con el alcalde Muñoz. “Siento que estas preguntas ya están zanjadas. Es momento de pensar en las personas que se beneficiarán del nuevo mercado”, afirmó.
Este lunes está prevista una reunión clave entre las partes involucradas, instancia donde se espera resolver las diferencias que hoy mantienen en suspenso la esperada recuperación del Mercado Central, uno de los íconos históricos de la capital regional.