A un mes de su puesta en marcha en los puertos de la Región del Biobío, la plataforma digital Ventanilla Única Marítima (VUMAR) ya arroja resultados positivos. Según cifras del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), los trámites de pre-arribo se han reducido en promedio 27 horas, lo que representa un ahorro del 38% en tiempo.
La herramienta, que centraliza y digitaliza los procesos entre actores públicos y privados del ámbito portuario, también mejoró los tiempos de solicitud de recepción y despacho de naves, con disminuciones de 3,83 y 5,43 horas respectivamente.
“El impacto va más allá del ahorro de horas de trabajo. VUMAR permite disponer de información clave para seguir optimizando procesos”, señaló el ministro Juan Carlos Muñoz.
Durante su primer mes de funcionamiento —entre el 31 de marzo y el 30 de abril— la plataforma gestionó 97 recepciones internacionales, 52 nacionales, 81 despachos al exterior y 51 domésticos. La Región del Biobío se convirtió así en la primera del país en implementar este sistema, que posiciona a Chile a la par de países como Alemania, Noruega y Australia en eficiencia portuaria.
Desde el MTT reconocen que pueden surgir inconvenientes propios de la transformación digital, pero aseguran que existe un monitoreo constante y asistencia técnica para los usuarios. Se espera que la implementación de VUMAR continúe este año en otras regiones, con Valparaíso y Coquimbo programadas para integrarse a fines de julio.