La tragedia de Antuco se mantiene como una de las más dolorosas en la historia reciente del Ejército chileno. El pasado fin de semana se conmemoraron los 20 años de la tragedia de Antuco, marcha militar que en 2005 costó la vida de 44 jóvenes conscriptos y un sargento del Destacamento de Montaña N°17 de Los Ángeles.
La ceremonia, realizada en la Provincia del Biobío, fue encabezada por el Comandante en Jefe del Ejército, Javier Iturriaga del Campo, junto a familiares de las víctimas y autoridades locales. Debido al mal tiempo, el acto no se pudo realizar en el monumento en la cordillera, como es tradicional.
El Delegado Presidencial Provincial, Javier Fuschlocher, destacó la presencia del alto mando militar en una fecha marcada por el dolor y la memoria.
Para este domingo 18 de mayo está programada una segunda ceremonia en el destacamento militar de Los Ángeles, donde se espera la participación de los ministros del Interior, Álvaro Elizalde, y de Defensa, Adriana del Piano, entre otras autoridades.
La tragedia ocurrió el 18 de mayo de 2005, cuando una compañía de conscriptos marchaba en condiciones climáticas extremas cerca del volcán Antuco. A pesar de las alertas meteorológicas por una tormenta de nieve, el ejercicio no fue suspendido. Los soldados, mal equipados para enfrentar el frío, murieron producto de hipotermia y desorientación.
Las investigaciones posteriores concluyeron que hubo graves negligencias en la conducción del operativo. El entonces comandante del batallón, mayor Patricio Cereceda, fue condenado a cinco años y un día de cárcel, pena que cumplió parcialmente antes de obtener libertad condicional. Otros oficiales también fueron sancionados judicialmente, aunque con penas remitidas.