Boric y Xi Jinping refuerzan vínculos bilaterales y abogan por el multilateralismo

En una señal de fortalecimiento de las relaciones bilaterales, el presidente Gabriel Boric sostuvo este martes una reunión con su par chino, Xi Jinping, en el marco de su visita oficial a Beijing. Se trata del cuarto encuentro entre ambos mandatarios en los últimos cuatro años, y marcó un firme respaldo mutuo al multilateralismo y al libre comercio en un contexto global marcado por tensiones económicas.

Durante la cita, Boric destacó la importancia estratégica de los vínculos con China, país al que calificó como un socio clave para Chile. “Esta reunión da cuenta de la relevancia que otorgamos a nuestra relación con vuestro país”, afirmó el mandatario, recordando que Chile fue el primer país de América continental en reconocer a la República Popular China en 1970 y en apoyar su ingreso a la Organización Mundial de Comercio.

El jefe de Estado subrayó también el rol de Chile como pionero en firmar un tratado de libre comercio con el gigante asiático y recalcó que “el comercio pensado en función del bienestar de los pueblos trae beneficios recíprocos”, advirtiendo que ese principio “hoy está siendo puesto en duda en el mundo”.

Boric criticó las guerras comerciales, evocando episodios históricos como la Guerra del Opio, y reafirmó la voluntad chilena de profundizar sus relaciones internacionales bajo una lógica de cooperación multilateral. “Chile cree en la paz, en el diálogo y en el multilateralismo, y queremos fortalecer nuestras relaciones con actores como la Unión Europea, Estados Unidos, Asia-Pacífico, nuestra región y, por supuesto, con China”, sostuvo.

Por su parte, el presidente Xi Jinping valoró el compromiso de Chile con el libre comercio y el diálogo global. “Aprecio esto”, dijo, en referencia a la participación de Boric en el Foro China-América Latina (China-CELAC), donde también se reunió con los presidentes de Brasil y Colombia.

Xi advirtió que “el aumento del unilateralismo y el proteccionismo impacta negativamente el orden económico global”, y propuso que la relación entre Chile y China sea un ejemplo de cooperación Sur-Sur. “Estoy dispuesto a trabajar contigo para profundizar nuestra cooperación en diversas áreas”, expresó.

La reunión bilateral formó parte de una nutrida agenda del mandatario chileno en Asia, que incluyó encuentros con autoridades chinas como el vicepresidente Han Zheng, y su participación en el Foro Empresarial Chile-China 2025, organizado por ProChile e InvestChile. Este evento buscó afianzar los vínculos comerciales entre ambas naciones, cuyo intercambio comercial ha crecido a una tasa anual promedio del 11% desde 2005, alcanzando los 58.791 millones de dólares en 2024.