El Gobierno sumó 9,5 hectáreas de terreno en la Región del Biobío para avanzar hacia su nueva meta habitacional de 24 mil viviendas al 2026, parte del Plan de Emergencia Habitacional. La cifra inicial era de 18.896 casas, pero en diciembre ya se habían superado las 20 mil unidades construidas, terminadas o entregadas.
Actualmente hay 9.737 viviendas en ejecución y 6.359 por iniciar, según detalló María Luz Gajardo, directora regional del Serviu. La meta inmediata es llegar a 21 mil unidades en junio.
La inversión total en la región entre 2022 y 2026 superará los $800 mil millones. El plan no sólo considera casas y departamentos, sino también proyectos de arriendo a precio justo, viviendas industrializadas, edificios de madera para adultos mayores y programas de integración social.
“Queremos que esta política pública se mantenga en el tiempo. Hemos sentado las bases para que el Estado siga presente no solo en la construcción de viviendas, sino también en la planificación urbana”, aseguró Gajardo.
Proyectos destacados
Uno de los últimos proyectos entregados fue el de Pequeños Condominios en Chiguayante, donde 12 familias del comité Eben Ezer recibieron viviendas tras 15 años de espera. La inversión fue de $945 millones. Cada casa tiene 54 m², dos pisos, dos dormitorios, baño, cocina y living-comedor. El proyecto también contempla áreas verdes, juegos infantiles, riego y luminaria pública.
En Los Ángeles, 22 familias del campamento Cuñibal recibieron nuevas viviendas en el mismo sector donde vivían, gracias a una inversión de $930 millones. Además, otras 13 familias fueron trasladadas al condominio Parque Carrera, que suma 299 viviendas, con una inversión de $5.434 millones.