Desempleo en Chile se mantiene en 8,7% y baja la informalidad laboral

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la tasa de desempleo en Chile fue de 8,7% durante el trimestre enero-marzo de 2025, cifra que no varía respecto al mismo período del año anterior. Esto se explica porque la fuerza de trabajo y la cantidad de personas ocupadas crecieron por igual (0,9%).

En paralelo, el número de personas desocupadas subió levemente un 1,3%, impulsado por quienes quedaron cesantes (1,2%) y quienes buscan trabajo por primera vez (1,4%).

Las tasas de participación y ocupación se mantuvieron estables en 62,4% y 57%, respectivamente, mientras que la población fuera de la fuerza laboral aumentó 0,9%, por un alza de personas inactivas habituales.

Menos informalidad

La tasa de empleo informal bajó a 25,8%, lo que representa una caída de 2,3 puntos porcentuales en un año. En ese mismo período, los trabajadores informales disminuyeron 7,4%, tanto en hombres (-6,9%) como en mujeres (-8,1%).

Los rubros donde más cayó la informalidad fueron el comercio (-13,3%) y la industria manufacturera (-15,9%). Por tipo de empleo, bajó especialmente entre los trabajadores por cuenta propia (-5,1%) y asalariados privados (-5,6%).

El empleo total creció 0,9% en un año, con más aumento en mujeres (1,3%) que en hombres (0,5%). Las áreas con más contrataciones fueron actividades financieras y de seguros (19,5%), alojamiento y servicios de comida (7,5%) y actividades profesionales (8,4%).

El crecimiento se concentró en asalariados formales (3,1%) y trabajadores por cuenta propia (0,6%).